

Saliendo de la Oficina de Turismo,
junto al Museo de la Villa, está situada la
antigua Casa del Cura, que consta de dos plantas y data del siglo XVII. Lo más llamativo es el suelo de su
biblioteca, hecho con piedra negra y huesos de vacuno. El resto del interior
está todo modificado.

La Plaza de la Puerta del Sol
cuyo lado norte ocupa la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción se
caracterizaba por la existencia de numerosas
casas de hidalgos. ¿Sabías que la
última casa de hidalgos que queda actualmente erigida en el emplazamiento fue
propiedad de Manuela Calderón de la Barca familiar del dramaturgo Pedro
Calderón de la Barca?
Frente a la Basílica está Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso, el
ancestral Pósito Municipal, lugar público donde se almacenaban granos, y caminando
por la calle del Cura llegaremos a la Plaza del Pueblo donde además de
encontrarnos con el edificio del Ayuntamiento,
podremos sentarnos a descansar y
disfrutar de este paseo tomando aperitivos, tapas, cafés en cualquiera de los
muchos sitios que la rodean.
Y si su visita coincide en fin de
semana, tenga en cuenta si le gusta la artesanía que todos los segundos domingos de mes se celebra el mercadillo artesanal ColmArte
(http://www.colmenarviejo.com/turismo/mercadillo-de-artesania-colmarte)
donde la artesanía tiene su cita de 11.00 a 15.00 hrs. en la explanada de la
Plaza de Toros y en donde no sólo podrás adquirir cerámica, bisutería, y
jabones, sino también productos de la zona como los más diversos tipos de
quesos, miel y dulces.
ERMITA DE LOS REMEDIOS Y YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
Culminaremos nuestro viaje en la
ERMITA DE LOS REMEDIOS. Un sitio donde la serenidad, belleza y naturaleza
conforman el marco perfecto para poner fin a un día en el que, sin darnos
cuenta, de la manos de reyes, reinas, marqueses, visigodos y romanos habremos
transitado por gran parte de la historia española.
Esta ermita, centro de culto de
las poblaciones de la zona, era originariamente la Ermita de San Bartolomé hasta
que en el siglo XVIII pasó a ser la Ermita de la Virgen de los Remedios,
Patrona de Colmenar. Cuenta con un retablo es barroco y la imagen medieval que actualmente se encuentra en el altar fue hallada
en 1914 dentro de una “imagen de
vestir” , (imágenes que solo tienen talladas cara y manos) .
Justo frente de la ermita,
cruzando la carretera se encuentran los Yacimientos
visigodos de Navalvillar y Navalahija de los siglos VI y VII d.c . Alguna de las vasijas y diversos objetos
hallados en ellos, se encuentran actualmente expuestos en el Museo de la Villa
de Colmenar Viejo. Aquí podremos observar restos de estructuras de
viviendas y trabajos, magníficamente vigilados todos por el “primer batallón de cigüeñas” de la Dehesa,
que acostumbradas a las cámaras de los turistas, posarán con su mejor
perfil como si fueran estrellas de cine…
No hay comentarios:
Publicar un comentario